Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/5259
Título : | La Innovacio?n Social Como Estrategia para el Desarrollo de Comunidades Rurales con Poblacio?n Indi?gena en los Estados de Sonora y Chihuahua, Me?xico | Palabras clave : | Innovación Social, desarrollo, bienestar, indígenas. | Editorial : | UNIVERSIDAD DE SONORA | Descripción : | La Innovación Social puede describirse como el arte de proporcionar soluciones novedosas a problemas sociales y, si esas soluciones son propuestas por el mismo sujeto que vive esos problemas, se espera que los resultados sean mejores. Con esa visión se propone el presente trabajo, mejorar las condiciones de vida de una población que históricamente ha permanecido segregada de los niveles de desarrollo y bienestar, los indígenas. Para ello se toman en cuenta cuatro etnias de dos estados mexicanos (Mayos, Seris y Pimas de Sonora y Tarahumaras de Chihuahua) y se realizan trabajos grupales para integrar y encauzar a la comunidad en la solución de sus principales problemáticas, obteniendo muy buenas propuestas de las cuales se recomendaron dos actividades como inicio. Al final se concluye que el Modelo de Innovación Social si proporciona una mejoría en las condiciones de vida de la población. Lo más interesante es el trabajo que queda pendiente, vincular las necesidades y proyectos de estas comunida | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/5259 | Otros identificadores : | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/147 10.46589/rdiasf.v0i26.147 |
Appears in Collections: | REVISTA DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SIN FRONTERA |
Show full item record
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.