Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/564
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | CURLANGO RIVERA GILBERTO | |
dc.creator | CURLANGO RIVERA, GILBERTO; 163541 | |
dc.date.issued | 2004-06 | |
dc.identifier.isbn | 12931 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/564 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias en horticultura | |
dc.description.abstract | México es el primer exportador de calabacita Cucurbita pepo a nivel mundial. De las variedades producidas, las amarillas son severamente afectadas por el Virus Hoja Enrollada de la Calabaza (VHEC). Para evitarlo se controlan las poblaciones de mosquita blanca (Bemisia tabaci), vector del virus, mediante la aplicación de productos químicos. Una alternativa de control es la utilización de variedades genéticamente resistentes. En el Departamento de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora se han formado líneas de C. pepo tipo Gray Zucchini resistentes al VHEC, las cuales, se han utilizado para introducir resistencia a variedades amarillas, obteniendo una primera y segunda generación filial. El presente trabajo se llevó a cabo en el campo experimental del Departamento antes mencionado, en los ciclos Primavera-Verano y Verano-Otoño del 2001, teniendo como objetivo principal la realización y evaluación (reacción a virosis, rendimiento y color exterior del fruto) de una primer retrocruza, utilizando las generaciones Fl y F2 antes mencionadas como fuentes de resistencia y las variedades amarillas de polinización libre Eraly Golden Summer Croockneck y Saffron Prolific como progenitores recurrentes. Además, se realizaron observaciones de la herencia de la resistencia al VHEC y se identificó el agente viral que se presentó en el ciclo Verano-Otoño. Se detectaron pocas plantas resistentes en las retrocruzas evaluadas, además se observó que algunas plantas con síntomas leves son capaces de producir fruto de buena calidad. El mayor rendimiento de las retrocruzas fue de 6.1 ton/ha, el cual fue muy bajo, además, se presentó alta variación dentro de cada retrocruza. Al parecer, la herencia de la resistencia al VHEC en variedades amarillas no está condicionada por un solo gen, como sucede con la línea resistente tipo Gray Zucchini y aparentemente existe la presencia de epistasis, lo cual no permite la expresión del gen que confiere la resistencia al virus. El agente viral presentado en este ciclo se identificó como el VHEC. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. Departamento de Agricultura y Ganadería | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | CURLANGO RIVERA GILBERTO | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | TÉCNICAS DE CULTIVO | |
dc.subject.lcc | SB347 .C87 | |
dc.subject.lcsh | Calabaza | |
dc.subject.lcsh | Enfermedades y plagas | |
dc.title | Reacción al virus hoja enrollada de la calabaza (VHEC) de retrocruzas de calabacita amarilla (Cucurbita pepo L.) y observaciones sobre la herencia de la resistencia | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | GARZA ORTEGA, SERGIO; 50976 | |
dc.identificator | 310702 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
curlangoriveragilbertom.pdf | 6.11 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
144
checked on 22-jun-2023
Download(s)
20
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons