Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/5323
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVelázquez Valadez, Guillermo-
dc.creatorLechuga Rodríguez, Eduardo Luis-
dc.creatorAllier Campuzano, Héctor-
dc.date2019-05-07-
dc.identifierhttps://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/222-
dc.identifier10.46589/rdiasf.v0i29.222-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/5323-
dc.descriptionEn el presente trabajo se aborda el tema de la pobreza desde el enfoque de las políticas gubernamentales que han incidido en su reducción, estancamiento o incremento, parte de estas acciones, se traducen en programas sociales. El Programa Oportunidades se analiza, debido a su importancia, además, ha favorecido a la población vulnerable por más de 20 años en todo México, es un programa enfocado a la mejora y aumento del Capital Humano de las familias. En la revisión teórica, se incluyeron teorías económicas sobre pobreza, cuya finalidad es mostrar las principales metodologías de su medición, asimismo, los supuestos de la teoría de Capital Humano nos permiten observar que el Programa Oportunidades está basado en ellos. Finalmente se planteó un modelo econométrico basado en ecuaciones mincerianas, usando datos de 2004 a 2014, cuyo objetivo fue calcular los efectos de la inversión en Capital Humano proveniente de este programa.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUNIVERSIDAD DE SONORAes-ES
dc.relationhttps://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/222/213-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Socialeses-ES
dc.sourceRevista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 29 (12): Enero - Junio 2019; 40es-ES
dc.source2007-8870-
dc.source10.46589/rdiasf.v0i29-
dc.subjectobreza, Capital Humano, Programa Oportunidades.es-ES
dc.titleANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, COMO UNA OPCIÓN PARA REDUCIR LA POBREZA: UN ENFOQUE EDUCATIVOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: REVISTA DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SIN FRONTERA
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

88
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.