Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/5269
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | MOLINA GONZALEZ, MARIA DEL ROSARIO | - |
dc.creator | GAXIOLA SÁNCHEZ, MARIA TERESA | - |
dc.creator | VELDERRAIN RODRIGUEZ, MARCO ANTONIO | - |
dc.creator | TORRES LAGARDA, CARLOS ARMANDO | - |
dc.date | 2018-05-19 | - |
dc.identifier | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/157 | - |
dc.identifier | 10.46589/rdiasf.v0i26.157 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/5269 | - |
dc.description | La familia como grupo primario de organización social, sigue siendo considerada un elemento fundamental e insustituible en la formación de valores y núcleo de integración social, y en ella se encuentra manifestación de los vínculos social, jurídicos, económicos, culturales; en su propia dialéctica el entorno familiar ha mutado su forma nuclear paradigmática –padre, madre, hijos-, en las últimas décadas, en consonancia con los avances de los derechos humanos, la dignidad humana, la inclusión y la tolerancia, se ha ajustado en función la diversidad de las relaciones interpersonales. Ciertamente, al ser la familia la estructura social básica responde a los constructos que, el colectivo de pertenencia, en la época y lugar determinado, orientan y modelan en la construcción de género, de los roles y estereotipos que la femineidad y la masculinidad imponen; no obstante, los avances asincrónicos entre la realidad fáctica y jurídica, han exigido que el propio derecho de familia modifique los criterios de las normas en armonía a esta amplitud y diversidad. El presente trabajo, como resultado parcial de investigación, tiene como objetivo plantear un acercamiento a los avances desde el sistema normativo y jurisprudencial, en torno al derecho de familia y sus adecuaciones atenuar la diferencia de los roles y estereotipos de género, construida como un estudio analítico y descriptivo de las interpretaciones judiciales pro igualdad. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | UNIVERSIDAD DE SONORA | es-ES |
dc.relation | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/157/156 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales | es-ES |
dc.source | Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 26 (10): Julio– Diciembre 2017 | es-ES |
dc.source | 2007-8870 | - |
dc.source | 10.46589/rdiasf.v0i26 | - |
dc.subject | Familia, Igualdad, Derecho de familia, Modelos de familia. | es-ES |
dc.title | Igualdad sustantiva en el derecho de familia | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | REVISTA DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SIN FRONTERA |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.