Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4037
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMONTES DE OCA PONCE DE LEÓN, JORGE FRANCISCO
dc.creatorMONTES DE OCA PONCE DE LEÓN, JORGE FRANCISCO
dc.date.issued1989-03
dc.identifier.isbn10689
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4037-
dc.descriptionTesis de ingeniero agrónomo
dc.description.abstractEl trabajo consistió en recabar, analizar y complementar la información existente de la franja costera del acuífero del Valle de Guaymas, Sonora. Esto con el propósito de confirmar la presencia de Bario en el acuífero. El Bario pertenece a los oligoelementos más abundante de la litósfera superior se característica, geoquímicamente, porque a pesar de su abundancia bastante grande, no forma minerales independientes en las rocas ígneas más que en casos excepcionales. El medio más abundante del Bario en las rocas ígneas es la estructura feldespática, como los feldéspatos potásicos y le siguen en importancia la moscovita y la biotita. El Bario está concentrado a veces, en las cenizas de las plantas terrestres y acuáticas, puede sustituir en las plantas al calcio y al magnesio. El Bario se encuentra tanto en los animales terrestres como en los marinos, sin embargo los animales no lo toman en concentraciones considerables; en grandes dosis, el Bario es venenoso para los animales superiores. Se recolectaron al azar 34 muestras de agua, de los pozos y las norias situados en la franja costera del Valle de Guaymas. Se determinaron las características físico y químicas; se analizó Bario por medio de un espectrofotómetro de absorción atómica, para verificar su presencia en el acuífero. Según los resultados obtenidos de las muestras de agua, se puede afirmar que existe Bario en el acuífero ya que en varias de las muestras se reporta concentraciones y algunas sobrepasan el límite establecido por el diario oficial de la federación.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 1989
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccS618.6.B3.M65
dc.subject.lcshAgua de riego
dc.subject.lcshContenido de bario
dc.titleDetección de la presencia de bario en el agua subterránea en la franja costera del Valle de Guaymas, Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorCASTILLO GURROLA, JOSÉ
dc.identificator6
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
montesdeocaponcedeleonjorgefranciscol.pdf5.46 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

196
checked on 22-jun-2023

Download(s)

76
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons