Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/3974
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNUÑEZ MORENO, JESÚS HUMBERTO
dc.creatorNUÑEZ MORENO, JESÚS HUMBERTO
dc.date.issued1981-09
dc.identifier.isbn9564
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/3974-
dc.descriptionTesis de ingeniero agrónomo
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar la mejor dosis de nitrógeno para la obtención del máximo rendimiento en coliflor (Brassica oleracea L. var. botrytis), para la región de la Costa de Hermosillo. El estudio se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Escuela de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora, durante el ciclo 1979-80. El diseño experimental que se usó fue de bloques completamente al azar, con 4 tratamientos y 6 repeticiones, los tratamientos constaban de diferentes dosis de nitrógeno (0, 200, 400, 600 kg N/ha). Las parcelas medían 12 m de largo por 4 m de ancho con 4 surcos separados a 1 m, la siembra se llevó a cabo a una separación de 0.33 m entre plantas. Para la parcela útil se tomó un surco del medio y se desechó 1 m en cada extremo. En el análisis físico-químico del terreno en que se llevó a cabo el experimento se encontró que el suelo era de textura franco-arenoso con 1% de saturación de 30 pH igual a 7.4; y con una conductividad eléctrica de 0.66 mmhos/cm. La siembra se realizó en seco, con una separación entre planta de 33 cm, a una profundidad aproximada de 1 cm y con una población de 33,000 plantas por hectárea. Para la fertilización se usó urea (46-0-0) aplicado de presiembra, a los 60 y 90 días después de la siembra, todas estas aplicaciones se realizaron en banda y en forma manual. El riego de presiembra se realizó un día después de la siembra y los demás riegos se hicieron a un intervalo aproximado de 15 días. Se efectuaron 4 aplicaciones de insecticidas durante el experimento, asimismo se llevó a cabo una aplicación de herbicida, los deshierbes y la cosecha se llevaron a cabo manualmente. La interpretación estadística consistió de una análisis de varianza en la que se observó una diferencia altamente significativa entre los tratamiento. Asimismo, se efectuó un análisis de varianza con el número de cabezas cosechadas en los tratamientos no detectándose diferencias significativas.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 1981
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccS667.C64.N85
dc.subject.lcshColiflor (Brassica oleracea L.)
dc.subject.lcshNitrógeno como fertilizante
dc.titleEfecto de la fertilización nitrogenada en coliflor (Brassica oleracea L. var. botrytis)
dc.typeTesis de licenciatura
dc.identificator6
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
nunezmorenojesushumbertol.pdf2.92 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

138
checked on 22-jun-2023

Download(s)

52
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons