Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/3933
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGARCÍA MONTAÑO, VERÓNICA
dc.creatorGARCÍA MONTAÑO, VERÓNICA
dc.date.issued1996-04
dc.identifier.isbn11277
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/3933-
dc.descriptionDisertación de ingeniero agrónomo
dc.description.abstractLas micotoxinas se han considerado como metabolitos secundarios elaborados por hongos. En forma más específica, deben considerarse como sustancias químicas producidas por hongos toxigénicos cuando estos crecen sobre substratos (granos, alimentos) que les permite su desarrollo bajo ciertas condiciones de humedad y temperatura. Es importante resaltar que la clasificación de hongo toxigénico es para indicar que esos productos químicos o metabolitos secundarios son nocivos para la salud del hombre y de los animales. Por lo tanto, el concepto de micotoxinas debe ampliarse y entenderse como productos nocivos elaborados por los hongos toxigénicos que alteran funciones biológicas de los seres vivos, incluyendo al hombre, los animales y las plantas. El concepto de micotoxina nació con el descubrimiento de las aflatoxinas en Inglaterra en 1961. Desde esa época hasta la fecha se han identificado más de doscientas micotoxinas. Los cerdos son una especie animal bastante sensible. Inclusive, es la especie más susceptible para desarrollar síntomas frente a la zearalenona y dioxinivalenol (vomitoxina). Estas micotoxinas requieren de un buen monitoreo en los granos para evitar su presencia en las raciones para ceros. Otras micotoxinas de importancia en la producción porcinas son las aflatoxinas, fumonisinas, tricoticenos (T-2 toxina, DAS, DON), Ochratoxina y Citrinina. La importancia económica de las micotoxinas en la producción porcina está relacionada con las alteraciones que se observan en los parámetros de ganancia de peso, consumo de alimento, conversión de alimento, inmunodepresión, disminución de nacimientos y alteraciones de la fertilidad y muerte.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 1996
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccQP632.M9.G37
dc.subject.lcshMicotoxinas
dc.subject.lcshCerdos
dc.titleImpacto de las micotoxinas en la producción porcina
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorANAYA ISLAS, JESUS
dc.identificator6
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
garciamontanoveronical.pdf2.23 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

138
checked on 22-jun-2023

Download(s)

62
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons