Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/3167
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFLORES, EDUARDO
dc.creatorFLORES, EDUARDO
dc.date.issued1992-12
dc.identifier.isbn11421
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/3167-
dc.descriptionTesis de ingeniero agrónomo
dc.description.abstractEste estudio se llevó a cabo en la Costa de Hermosillo con el fin de conocer las prácticas de cultivo comunes de la calabaza kabocha (Cucúrbita máxima) en esta región, como una alternativa más en el cambio de patrón de cultivos. En los Últimos 6-8 años el cultivo de la calabaza kabocha se ha ido constituyendo en una opción importante, ya que su superficie cultivada ha aumentado a pesar de los riesgos y costos tan altos que su manejo representa. En Estados Unidos y en México se cultiva para su expor¬tación, siendo Japón el principal país para su mercado. Para la Costa de Hermosillo se encontró que la calabaza kabocha se siembra en el ciclo verano-otoño, del 15 de agosto al 5 de septiembre. Los sistemas de siembra y espaciamientos utilizados son de 3m. entre surcos y de 40 a 60 cms. entre plantas, sembrándose ambos lados del surco en el caso de riego rodado y en el caso de sistema de riego por goteo se utilizan separa¬ciones de 1.80 m. entre surcos y de 50 a 70 cms. entre plantas, sembrándose una sola línea de plantas por surco. Las principales plagas y enfermedades son la mosquita blanca ( Bemisia tabaci Genn ), minador de la hoja ( Lyriomiza trifolii ), cenicilla polvorienta ( Erysiphe cichoracea rum)) y virosis.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de las Ciencias Biológicas y de la Salud, 1992.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccSB317.G68 .F56
dc.subject.lcshCalabaza
dc.subject.lcshCultivo
dc.titleAspectos generales del cultivo de la calabaza kabocha (Cucurbita maxima Dutch.) en la Costa de Hermosillo
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorGARZA ORTEGA, SERGIO
dc.identificator6
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
floreseduardol.pdf3.42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

708
checked on 22-jun-2023

Download(s)

476
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons