Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/3017
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPAILLA MORENO, DAVID
dc.creatorPAILLA MORENO, DAVID
dc.date.issued1974-12
dc.identifier.isbn7795
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/3017-
dc.descriptionTesis de ingeniero agrónomo
dc.description.abstractEl cultivo del soya en México se inició en el año de 1949, pero sin ningún éxito. No fue sino hasta el año de 1959 en que sus siembras comerciales alcanzaron suficiente importancia, para que su área de siembra empezara a incrementarse en las distintas regiones agrícolas, principalmente en el noroeste del país, con mayor área en el Valle del Yaqui, sembrándose además en los Valles de Sinaloa, del Mayo, de Guaymas y de la Costa de Hermosillo. Tomando en cuenta lo anterior se planeó el presente trabajo que tiene por objeto observar el comportamiento de algunas variedades y líneas nuevas, bajo las condiciones de la Costa de Hermosillo.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. Departamento de Agricultura y Ganadería, 1974
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccSB205.S7 .P33
dc.subject.lcshSoya
dc.subject.lcshSoya (Glycine max L.)
dc.titleEnsayo de rendimiento con 6 variedades y 6 líneas de soya (Glycine max (L.) Merrill) en la Costa de Hermosillo
dc.typeTesis de licenciatura
dc.identificator6
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
padillamorenodavidl.pdf12.73 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

62
checked on 22-jun-2023

Download(s)

28
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons