Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2634
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBRACAMONTES RENDÓN, ARMANDO
dc.creatorBRACAMONTES RENDÓN, ARMANDO
dc.date.issued1989-08
dc.identifier.isbn10715
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2634-
dc.descriptionTesis de ingeniero agrónomo con especialidad en Horticultura
dc.description.abstractActualmente existen varios depósitos de zeolitas, mismos que alcanzan reservas probables equivalentes a 70 Millones de toneladas, las cuales son potencialmente aprovechables. Dentro del Estado de Sonora podemos encontrar depósitos de zeolitas en varios lugares, tal es el caso de Ures (Pitágoras), Rayón (El Cajón), Arizpe (Tetuachi), Agua Prieta (El Alamo), Pitiquito (Tubutama), entre otros. El objetivo de esta investigación fue la de encontrar el mejor medio de enraíce tratado con clinoptilolita en diferentes dosis para la obtención de plántulas de chile bajo condiciones de invernadero, mediante la evaluación de 7 tratamientos incluyendo como testigo un medio de enraíce comercial importado (Peat-moss), lo cual nos permitirá comparar la eficiencia de las mezclas para enraizamiento que formulemos contra el medio de enraíce comercial. Los resultados en base al porciento de emergencia indican que todos los tratamientos se comportaron de una manera muy similar al final del experimento, no encontrándose diferencias significativas. El tratamiento que tuvo mayor porciento de emergencia fue el tratamiento No.5, con 98.24% y el más bajo fue el tratamiento No.7, con 86.91% de plántulas emergidas. Cabe señalar que al principio del experimento el tratamiento No. 7 se detuvo en la emergencia, pero al final del experimento se comportó de una manera muy similar a los demás tratamientos. En lo que respecta a la Dinámica de crecimiento, el tratamiento que mejor se comportó en cuanto a altura de las plántulas y diámetro del tallo fue el tratamiento No. 6 (testigo), con una altura de 4.38 cm y un diámetro del tallo de 2.00 mm. El tratamiento que se comportó más bajo fue el tratamiento No.1, con una altura de 3.67 cm y un diámetro del tallo de 1.45 mm. El principal problema que se tuvo desde el comienzo hasta el final del experimento fue la compactación que existía en los medios de enraíce principalmente en el tratamiento No.7, esto provocó la deficiente porosidad de este tratamiento al principio del experimento y la dificultad para extraer los cepellones de las charolas tratadas con clinoptilolita, comparado con el medio de enraíce comercial.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de las Ciencias Biológicas y de la Salud, 1989
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccSB307.P4.B73
dc.subject.lcshChile
dc.subject.lcshCultivo
dc.titleEvaluación de zeolitas naturales (Clinoptilolota) como medio de enraice para la producción de plántulas de chile (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorORDUÑO ZAMORA, FRANCISCO A.
dc.identificator6
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
bracamontesrendonarmandol.pdf14.08 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

102
checked on 22-jun-2023

Download(s)

90
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons