Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2601
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTEJEIDA SÁNCHEZ, CYNTHIA MARÍA
dc.creatorTEJEIDA SÁNCHEZ, CYNTHIA MARÍA
dc.date.issued2015-06
dc.identifier.isbn1902064
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2601-
dc.descriptionTesis de licenciatura en cultura física y deporte
dc.description.abstractLa presente investigación se llevó a cabo en dos etapas. La primera de ellas fue examinar la estructura factorial del Cuestionario del Autoconcepto Físico CAF, en una comunidad de adolescentes, pertenecientes a Escuelas Secundarias Públicas del municipio de Hermosillo, Sonora; y comparar dichos resultados con los obtenidos en un contexto socio-cultural diferente al de nuestra comunidad. La segunda etapa es probar la validez del cuestionario CAF para detectar posibles relaciones entre las distintas dimensiones del autoconcepto físico y el rendimiento académico (global y específico de la educación física). El objetivo de este trabajo fue validar las distintas dimensiones evaluadas por el CAF y sus cualidades psicométricas en un contexto diferente (el de Hermosillo, Sonora). Para este trabajo se utilizó un diseño no experimental de corte transversal, con alcance descriptivo-correlacional. La selección de la muestra fue de tipo probabilístico por conglomerados, quedando integrada por 1040 estudiantes en un rango de edad de 11 a 16 años, 506 fueron del sexo masculino y 534 del femenino. Uno de los principales resultados obtenidos es, que la estructura factorial presentada en esta muestra de adolescentes de 11 a 16 años arrojó 5 dimensiones del Autoconcepto Físico. A diferencia de la estructura teórica de Goñi, Ruiz de Azúa y Rodríguez (2006) que contempla 4 subdominios del Autoconcepto Físico. En nuestro estudio los 5 componentes explican el 56.62% de la varianza del cuestionario. El factor que más porcentaje explica (31.84%) hace referencia a ítems que tienen que ver con la Condición y Habilidad Física. Estos resultados coinciden con otras investigaciones que afirman que estos dos subdominios no son plenamente independientes y que por lo tanto se deben de considerar de forma conjunta y complementaria. Por otra parte, la estructura factorial de 5 dimensiones encontrada en esta muestra y que miden el Autoconcepto Físico presentó una consistencia interna aceptable de 0.89, lo cual pone de manifiesto que los 5 factores encontrados son fiables para medir el Autoconcepto Físico de jóvenes de 11 a 16 años de edad.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2015
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccGV706.4.T43
dc.subject.lcshDeportes
dc.subject.lcshAspectos psicológicos
dc.titleAplicación del cuestionario de autoconcepto físico CAF en una muestra de estudiantes de secundaria
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorHOYOS RUIZ, GRACIELA
dc.identificator3
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tejeidasanchezcynthiamarial.pdf1.47 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

172
checked on 22-jun-2023

Download(s)

188
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons