Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2555
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorORTEGA VALENZUELA, FRANCISCO
dc.creatorORTEGA VALENZUELA, FRANCISCO
dc.date.issued2015-08
dc.identifier.isbn1902057
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2555-
dc.descriptionTesis de licenciatura en cultura física y deporte
dc.description.abstractDentro de los cánceres femeninos, el de mama es el más común a nivel mundial, representado un 16% de todos los tumores. No obstante, se han hecho grandes avances en tratamientos y métodos para combatir esta enfermedad obteniendo resultados positivos, la tasa de mortalidad se ha prolongado mientras que la incidencia ha crecido. Muchos de los tratamientos son inevitables y, las mujeres que se someten a uno (o varios), pueden experimentar alteraciones en el organismo tanto físicas-funcionales como psicológicas, la actividad física ha sido desde hace tiempo objeto de estudio en esta población, suponiendo una mejora a partir de hacer ejercicio físico en las secuelas que dejan los tratamientos, como también, prevenir esta enfermedad. Se sometió a un conjunto de mujeres sobrevivientes al cáncer de mama, a un entrenamiento de fuerza individualizado, por un periodo de 12 semanas, de 2 a 3 sesiones por semana de aproximadamente 45 minutos, realizando 3 ejercicios de sobrecarga (press de pecho, pec dec y leg extension) tras 30 min de bicicleta estacionaria. Los ejercicios fueron supervisados por alumnos y maestros de la universidad de sonora, a fin de saber en qué magnitud la potencia muscular se manifiesta en las extremidades superiores e inferiores en un entrenamiento de fuerza convencional.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2015
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccRC280.B8.O77
dc.subject.lcshCáncer de mama
dc.titleEfectos del entrenamiento convencional de fuerza sobre la potencia muscular en sobrevivientes del cáncer de mama
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorCAMBEROS CASTAÑEDA, NÉSTOR ANTONIO
dc.identificator3
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ortegavalenzuelafranciscol.pdf908.91 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

216
checked on 22-jun-2023

Download(s)

130
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons