Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2539
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLUJAN MEDINA, AUDELIO
dc.creatorLUJAN MEDINA, AUDELIO
dc.date.issued1999-05
dc.identifier.isbn12717
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2539-
dc.descriptionTesis de ingeniero agrónomo
dc.description.abstractEl mercado regional de las uvas de mesa se encuentra en una etapa de expansión. Además de E.U.A. en las últimas temporadas se incursiona en países más distantes como Inglaterra, Holanda y Japón. Estos nuevos mercados exigen calidad total en las uvas de mesa. Las exigencias en cuanto a grados brix, color (Flame) y condición de raquis son iguales a los de E.U.A. dando mayor énfasis en el diámetro de baya con 11-12/6 de pulgada hacia arriba. Las técnicas actuales de manejo en el cultivo permiten lograr estas exigencias. El presente trabajo con Sitofex busca facilitar y mejorar la obtención de bayas con el diámetro requerido, mezclándolo con ácido giberélico, partiendo del hecho que, a mayor elongación y división celular, acciones que se logran con Sitofex y ácido gierélico, respectivamente. Para el cv. Perlette, en as dosis de 7.5 ppm de Sitofex + 40 ppm de AG3 se obtuvieron los mejores resultados en diámetro con 19.91 mm, considerando como igual época de aplicación a los 5-7 mm y 8-9 mm. En producción superó al tratamiento comercial, obteniendo 1293.7 contra 1100.5 cajas/ha. Es evidente el retraso de la cosecha con Sitofex durante la primera semana, para posteriormente igualara y superarla, de tal manera que se llegó al final de la cosecha igual que en el tratamiento comercial. Para el cv. Flame, los mejores resultados se obtuvieron con la dosis 2.5 ppm de Sitofex + 60/60 de AG3. En el aspecto de diámetro de baya se superó al testigo, siendo 20.44 mm contra 19.36 de comercial. El color en todos los tratamientos se retrasó y su intensidad fue gradual a la dosis de Sitofex. La producción superó al testigo en todos los tratamientos a excepción de la dosis de 2.5 + 60/40, siedo el mejor tratamiento el de 7.5 + 60/40 con 1526.9 cajas/ha. Al igual que Perlette, la rimera semana de cosecha fue lenta para Sitofex, sin embargo, se llegó al final de cosecha con más cajas/ha, terminando junto con el tratamiento comercial.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. Departamento de Agricultura y Ganadería, 1999
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccSB128.L83
dc.subject.lcshUva
dc.subject.lcshReguladores del crecimiento de las plantas
dc.titleEfecto de Sitofex (CPPU) y ácido giberélico (AG3) en uva (Vitis vinifera) de mesa Cv: Flame y Perlette en la región de Pesqueira, Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorÁLVAREZ AVILES, ALFONSO
dc.identificator6
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
lujanmedinaaudeliol.pdf8.82 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

130
checked on 22-jun-2023

Download(s)

24
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons