Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2185
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSOLORIO BOJÓRQUEZ, SAMARA CECILIA
dc.creatorSOLORIO BOJÓRQUEZ, SAMARA CECILIA
dc.date.issued2017-03
dc.identifier.isbn1735567
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2185-
dc.descriptionTesis de Licenciatura en Químico Biólogo Clínico
dc.description.abstractEn los últimos años, el estudio de las nanopartículas ha sido de gran importancia para el área de biomedica, permitiendo un desarrollo tecnológico y científico excepcional. Por ejemplo, el desarrollo de nanosistemas para la carga y liberación de fármacos, en adición a las propiedades fototérmicas que presentan ciertas nanopartículas en la escala nanométrica, ha sido fundamental para hacer frente a problemas de salud pública como el cáncer. En particular, el uso de nanovarillas de oro ha sido propuesto para implementar una terapia fototérmica debido a sus excepcionales propiedades fototérmicas. Estos nanomateriales presentan un plasmón de resonancia transversal y un plasmón de resonancia longitudinal, los cuales se pueden observar en la región visible e infrarrojo cercano del espectro electromagnético. La primera parte de este trabajo consiste en sintetizar nanovarillas de oro y posteriormente estabilizarlas con quitosano tiolado y polivinil alcohol (PVA). La caracterización de las nanopartículas se realizó mediante el microscopio de fuerza atómica (AFM) y Microscopia Electrónica de Transmisión (TEM), espectroscopia ultravioleta-visible (UV-Vis), Dispersión de Luz Dinámica (DLS) y potencial ζ. Las aplicaciones potenciales en el área médica de estos nanomateriales están relacionado con su capacidad de sobre pasar diferentes barreras biológicas. Una de las principales barreras biológicas a las que se enfrentan estos nanosistemas son las membranas celulares. La segunda parte de nuestro trabajo consiste en estudiar las interacciones no específicas que se originan durante el proceso de adsorción de las nanovarillas de oro con un modelo de membrana celular, obtenida en la interface aire-agua mediante la deposición del fosfolípido 1,2-Dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC).
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Ciencias Químico Biológicas 2017
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isoSpa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBiología y química
dc.subject.lccTP248.25.N35 .S64
dc.subject.lcshNanotecnología
dc.subject.lcshNanopartículas
dc.titleInteracción de nanovarillas de oro-quitosano-PVA en una monocarpa de DPPC
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorJUÁREZ ONOFRE, JOSUÉ ELÍAS
dc.identificator2
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
soloriobojorquezsamaracecilial.pdf1.8 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

80
checked on 22-jun-2023

Download(s)

34
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons