Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2158
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHERNÁNDEZ HEREDIA, FRANCISCO JAVIER
dc.creatorHERNÁNDEZ HEREDIA, FRANCISCO JAVIER
dc.date.issued2009-07
dc.identifier.isbn19630
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2158-
dc.descriptionTesis de licenciatura en químico biólogo clínico
dc.description.abstractEn el organismo producimos ácido lipoico en pequeñas cantidades, lo podemos encontrar en los alimentos, como en suplementos dietéticos, comercialmente se produce también para aquellas personas que practican el fisicoculturismo por su efecto energizante y antioxidante. El ácido lipoico es un efectivo imitador de la insulina, se le conoce por su gran potencia antioxidante, ha tenido un significante progreso en la dieta de los diabéticos, los efectos secundarios aparecen raramente, pero sin gravedad, no se han encontrado efectos tóxicos, regenera algunas vitaminas. En las complicaciones de la diabetes, como el padecimiento mismo existen evidencias de que son producidos por el exceso de radicales libres generando danos en partes del cuerpo, como también un estrés oxidativo. Es por ello que al hacer uso del suplemento del ácido lipoico ayudamos al cuerpo a reducir el estrés oxidativo que se genera por parte de la diabetes. Estudios recientes demuestran que el ácido lipoico, ha tenido un efecto satisfactorio en las enfermedades como derrames cerebrales, trombos entre otros, gracias a que el ácido lipoico atraviesa la barrera hematoencefalica protegiendo a los tejidos del cerebro.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias e Ingeniería, 2009
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccRM666L54 H47
dc.subject.lcshÁcido lipóico
dc.subject.lcshanálisis
dc.titleAnálisis de ácido lipóico en diabetes mellitus II por HPLC
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorLUGO SEPÚLVEDA, RAMÓN EFRAÍN
dc.identificator2
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
hernandezherediafranciscojavierl.pdf648.4 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

92
checked on 22-jun-2023

Download(s)

52
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons