Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2083
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSÁENZ AMADOR, ANA VICTORIA
dc.creatorSÁENZ AMADOR, ANA VICTORIA
dc.date.issued2015-02
dc.identifier.isbn1601474
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2083-
dc.descriptionTesis de licenciatura en biología
dc.description.abstractEl estado de Sonora alberga a tres especies de la familia Procyonidae; Bassariscus astutus, Nasua narica y Procyon lotor. La partición de recursos es uno de los mecanismos que permite la coexistencia entre especies ecológicamente similares. En este trabajo se aborda el posible mecanismo que permite la coexistencia de tres especies de la familia Procyonidae. En este estudio se utilizaron cámaras-trama para obtener los patrones de actividad e intervalos de confianza en el uso de los recursos de la Familia Procyonidae en el Estado de Sonora, México. Se calcularon los patrones de actividad, tomando los eventos fotográficos y se aplicó una prueba de bondad de χ2. Así mismo, se calcularon los intervalos de confianza de Bonferroni para determinar la selección de los tipos de vegetación. El muestreo con cámaras-trampa se llevó a cado de marzo del 2009 a diciembre del 2013. Con un esfuerzo de muestreo de 14,700 díastrampa. Se obtuvieron 2,424 registros fotográficos de B. astutus, 2,014 de N. narica y 685 de P. lotor. El patrón de actividad de B. astutus fue principalmente nocturno. N. narica presentó un patrón de actividad diurno con pico importante de actividad en la noche. P. lotor presentó actividad crepuscular y nocturna. En cuanto al uso de hábitat B. astutus presentó una selección por el bosque de encino y bosque de pino-encino. N. narica presento selección por el bosque de encino y bosque de encino-pino. A su vez, P. lotor presentó selección por el pastizal natural. Por lo tanto, la coexistencia de la Familia Procyonidae puede llevarse a cabo ya que estas especies presentan una segregación temporal y espacial que permite que las interacciones entre ellos sean mínimas.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2015
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccQL737.C26.C23
dc.subject.lcshProcyonidae (Familia)
dc.subject.lcshBassarisus astutus
dc.titleCoexistencia de la familia Procyonidae en el estado de Sonora, México
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorLÓPEZ GONZÁLEZ, CARLOS ALBERTO
dc.identificator2
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
saenzamadoranavictorial.pdf731.58 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

94
checked on 22-jun-2023

Download(s)

106
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons