Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2082
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRODRÍGUEZ PACHECO, THELMA SOFÍA
dc.creatorRODRÍGUEZ PACHECO, THELMA SOFÍA
dc.date.issued2014-10
dc.identifier.isbn1601438
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2082-
dc.descriptionTesis de licenciatura en biología
dc.description.abstractExisten muy pocos antecedentes sobre la ecología de plantas parásitas de México en general y del estado de Sonora en particular. Este trabajo tiene como objetivo describir algunos aspectos básicos de la distribución y ecología de dos plantas hemiparásitas de un matorral desértico de la costa del estado de Sonora, cercano a San Carlos, Nuevo Guaymas. En este matorral registramos a Phoradendron californicum parasitando a Olneya tesota y a Psittacanthus sonorae parasitando a dos especies de Bursera: B. microphylla y B. laxiflora. La distribución de plantas parásitas en los tres hospederos fue aglutinada. El porcentaje de parasitismo registrado fue 6% para B. laxiflora, 27% para B. microphylla y 42% para O. tesota. Para el caso de P. sonorae parasitando a B. microphylla, la carga de parásitas varió de 0 a 40 plantas por hospedero con un promedio de 2.8 ± 3.2, mientras que en el caso de B. laxiflora, la carga de parásitas fluctuó de 0 a 14 con un promedio de 2.4 ± 2.8. En el caso de P. californicum parasitando a O. tesota la carga de parásitas varió de 0 a 16, con un promedio de 2 ± 1.73. La región de la copa donde se distribuyen las parásitas fue en la parte media para B. microphylla y B. laxiflora, mientras que para O. tesota fue en la parte baja. Los diámetros de los tallos parasitados midieron principalmente entre 1 y 3 cm para B. microphylla y entre 0.5 y 1 cm para B. laxiflora. La distribución de tamaños de las plantas parásitas indica que P. sonorae se está regenerando activamente en B. microphylla mientras que en B. laxiflora, la regeneración no es tan frecuente. Los resultados se comparan con otros estudios sobre la ecología de plantas hemiparásitas.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2014
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccQK495.L87.R63
dc.subject.lcshMuérdagos (Loranthaceae)
dc.subject.lcshAngiospermas
dc.titleEstudio ecológico de las plantas parásitas en un matorral xerófilo de la costa de Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorMOLINA FREANER, FRANCISCO E.
dc.identificator2
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rodriguezpachecothelmasofial.pdf748.97 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

434
checked on 22-jun-2023

Download(s)

502
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons