Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1048
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGASTELUM CABRERA, MARISOL
dc.creatorGASTELUM CABRERA, MARISOL
dc.date.issued2018-06
dc.identifier.isbn1802620
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1048-
dc.descriptionTesis de licenciatura en químico biólogo clínico
dc.description.abstractActualmente se ha incrementado el interés por la generación de nuevos materiales, obtenidos de fuentes naturales como los biopolímeros. Las membranas obtenidas principalmente de estas estructuras representan un potencial importante para su empleo en la salud humana. Las industrias farmacéutica, cosmética y médica han aprovechado las matrices poliméricas (polisacáridos principalmente) para la elaboración de dispositivos médicos como lentes de contacto, corneas artificiales, recubrimiento para suturas, catéter y andamiajes de tejidos. En el presente trabajo, se presenta una nueva membrana obtenida de la combinación matrices de pectina cítrica (PC) con Aloe-vera o Aloe-gel (AG). La PC es un polisacárido conformado de ácido galacturónico, que presenta propiedades filmogénicas y ha sido utilizado como encapsulador de compuestos naturales para tratamientos colónicos-específicos, debido a que es degradada por la microbiota del colon y no digerida por las enzimas gástricas o intestinales. Por otra parte, el AG contiene 99% de agua (el resto lo componen glucomananos, aminoácidos, lípidos esteroles y vitaminas), pero sus remanentes poseen diversos beneficios, en particular actúa como un inductor de la cicatrización, es antiséptico, antiinflamatorio, antimicrobiano, además, potencializa la respuesta inmune. Para el presente estudio se elaboraron membranas de las combinaciones de PC con AG en distintas proporciones, 50PC/50AG, 60PC/40AG, 70PC/30AG, 80PC/20AG, 90PC/10AG (% p/p) y un control de PC (100PC/0AG). Las membranas obtenidas, se caracterizaron con base en sus propiedades físicas (transmitancia, grosor, color, opacidad, solubilidad, permeabilidad al vapor de agua (PVA), caracterización de la microestructura (SEM) y espectrometría infrarroja con transformada de Fourier (FTIR). Los resultados mostraron que las membranas fueron transparentes y de coloración amarilla, con reducción de la transmisión de luz ultravioleta. También presentaron elevada PVA (11.1 a 20.2 g•mm/m2•h •kPa) y 100% solubilidad en agua. En el análisis de la microestructura se observó la aparición de material insoluble (remanentes posibles de PC), al aumentar la proporción del AG la uniformidad de la membrana aumentó y disminuyeron los remanentes, no se observaron poros ni se percibieron bordes irregulares de la microestructura. La presente membrana de PC/AG, podría tener potencial como un biomaterial.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de las Ciencias Biológicas y de la Salud, 2018
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccSB295.A45.G38
dc.subject.lcshAloe vera
dc.subject.lcshBiopolímeros
dc.titleElaboración y caracterización de membranas a base de pectina cítrica y Aloe-gel (Aloe vera)
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorLÓPEZ MATA, MARCO ANTONIO
dc.identificator3
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gastelumcabreramarisoll.pdf1.83 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

424
checked on 22-jun-2023

Download(s)

338
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons